LAS 6 NECESIDADES HUMANAS SEGÚN TONY ROBBINS

Sabías que, ¿Cuándo tenemos un problema y sabemos cuál es la solución, sino lo estamos solucionando es porque satisface una necesidad?

Estas 6 necesidades que nos menciona Tony Robbins son una evolución de “La Pirámide de Maslow”. Comprendiendo cada una de ellas se puede llegar a la respuesta de: ¿Por qué haces lo que haces? Y al mismo tiempo permite entender la psicología de los demás.
Ahora, según Tony, nuestros comportamientos, decisiones, emociones y hasta los problemas que tenemos buscan satisfacer estas necesidades. Son las dos necesidades más importantes para nosotros la que nos influencia, por ende, en cada etapa de nuestra vida nosotros podemos priorizar distintas necesidades.



1. Certeza o Seguridad.

Tiene que ver con el instinto de supervivencia, la necesidad de saber qué es lo que va a pasar, tener el control de las cosas. Por ejemplo: certeza de que vamos a tener una casa, alimentos, certeza de que vamos a pertenecer a un grupo, en otras palabras, relacionarnos, tener una familia, etc.

Todos tenemos cierto grado de certeza, el problema es cuando excedemos, ya que estaríamos encerrados en nuestra zona de confort y no asumiríamos riesgos para crecer.

Tony Robbins: “La calidad de nuestras vidas depende de que tanta incertidumbre podamos soportar”
¿cómo satisfacemos la necesidad de certeza?

Un ejemplo claro puede ser: “El no asumir riesgos”, esto nos permite quedarnos en nuestra zona de confort y así evitamos cierto grado de incertidumbre en nuestras vidas. Entre otros ejemplos también puede ser cuando ahorramos, estamos en un trabajo seguro, comiendo en exceso, fumando, queriendo tener todo bajo control

2. Variedad.

Al satisfacer esta necesidad se busca la diversidad, entender que podemos hacer cosas distintas. Recordemos que no se puede tener certeza al 100%, siempre habrá un grado de incertidumbre y eso depende del individuo. En otras palabras, la certeza y la variedad se complementan. Nos salimos del paradigma del control y empezamos a tomar riesgos. Por ejemplo: buscar nuevos pasatiempos, probar diferentes platos de comidas, viajando a diversos lugares, nuevos amigos, nueva pareja, drogas o adicciones, etc.

3. Importancia.

Toda persona quiere sentirse importante, ser especial en la vida de otros. Aquí existe un punto vital y es que, un exceso de importancia puede limitar tu accionar, cuando se llega a ese punto empiezas a priorizar “el qué dirán”, la opinión de otros y de esta manera vives como en una caja limitada por dichas opiniones. Algunas formas de satisfacer esta necesidad son: perteneciendo a un grupo, la violencia, la lástima o culpa, logrando objetivos, etc.

4. Conexión / amor.

Dependiendo del vínculo que formemos con otras personas podemos satisfacer la necesidad de amor o conexión. Cuando hablábamos de la necesidad de importancia se hacía referencia o enfoque a nosotros mismos, en cambio, con la necesidad de conexión o amor el enfoque va dirigido a los demás.

Según Tony Robbins, la mayoría de las personas se conforman con la conexión puesto que al hablarse de amor implica abrirse completamente con los demás y como se mencionó en la primera necesidad, buscamos tener cierto grado de certeza, mantenernos en nuestra zona cómoda para evitar riesgos.

Esta necesidad se puede satisfacer por medio de la pareja, mascotas, amigos, la familia, teniendo grandes problemas para obtener compasión, etc.

El satisfacer una necesidad puede ser mediante una vía constructiva, neutral o destructiva. Por ejemplo, si buscamos amor una forma constructiva de satisfacerla es con el amor de pareja, de una familia. Sin embargo, algunas personas pueden hacerlo teniendo relaciones ocasionales y en el caso más destructivo, sería a través de la lástima, desarrollando problemas para captar la compasión de otros.

Hasta el momento hemos visto 4 necesidades básica que se enfocan en uno mismo, Tony los llama como necesidades de la personalidad. Ahora vamos a ver las necesidades espirituales donde empezamos a pensar en los demás.

5. Crecimientos/ realización.

En ciertos aspectos de la vida todos requerimos crecer y aportar valor a los demás. Puede que estemos un tiempo estancados, pero tarde o temprano se encuentra la forma de salir adelante. Por ejemplo: estudiando y aprendiendo, rodeándonos de personas que nos hagan crecer y viceversa, expandir una empresa, etc.

6. Contribución.

Aquí entramos a tallar con tu “¿para qué?”, tu propósito de vida, ¿qué contribución vas a dejar a la humanidad? Normalmente se piensa que para contribuir uno debe ser famoso, en realidad, desde el lugar en el que estás puedes contribuir desde no tirar basura, ayudando a alguien a cruzar la calle, colaborando con tus amigos, etc.

A través de cierta actividad podemos satisfacer una o más necesidades, por ejemplo: al tener un trabajo podemos tener certeza al considerar que es estable. Si realizamos actividades diferentes tenemos variedad. Al hacer bien el trabajo podemos ser reconocidos y con ellos satisfacer la necesidad de importancia al mismo tiempo que conectamos con las demás personas. Con ello crecemos como persona y profesionalmente, así mismo, puede ser una forma de contribuir a otros. Puede suceder lo mismo con una pareja, en una familia o cualquier otra área.

Tony menciona que: “Si un vehículo satisface tres o más necesidades podemos volvernos adictos a él”, sin importar que sea constructivo destructivo. Un claro ejemplo de esto es cuando las personas consumen droga ya que puede satisfacer varias de estas necesidades: tendré la certeza de que va a cambiar mi estado emocional, variedad respecto a cómo me siento, nuevo entorno, en ese momento puedo sentirme importante, único y fortalecer la conexión con otros y conmigo mismo.

Como se mencionó al inicio de este artículo, conociendo y comprendiendo estas necesidades uno puede entender mejor a los demás. Vamos al caso de la pareja. En primer lugar, saber cuáles son nuestras necesidades principales (de estas 6 necesidades tendemos a valorar 2 principalmente) y la de nuestra pareja. Lo más importante de esto, es brindarle a la otra persona lo que necesita y no lo que nosotros creemos que necesite. Cada quien tiene reglas diferentes para satisfacer una necesidad, por ejemplo: hay quienes prefieren que les digan que les aman, quieres y otros prefieren que se demuestren con acciones, quizá pasar tiempos juntos o un regalo.

La finalidad es que puedas reconocer con mayor facilidad cuáles son tus necesidades principales y cómo las satisfaces, al mismo tiempo que ves cuales son constructivas o destructivas para ti y en base a ello comprendas de una mejor manera a las otras personas y ayudarlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIDERAZGO: LA LEY DEL TOPE

LA RUEDA DE LA CONFIANZA