LA RUEDA DE LA CONFIANZA

LA RUEDA DE LA CONFIANZA

Normalmente, solemos decir: “no tengo confianza”, y esto es una percepción muy poco precisa respecto al estado de confianza que tienes; puesto que, como vamos a ver en este artículo, existen diversos ámbitos en los cuales nos estamos desenvolviendo constantemente. En otras palabras, se está emitiendo un juicio que pocas veces se fundamenta.
¿En qué áreas de tu vida no tienes confianza? ¿cómo podrías elevar la valoración respecto a dichas áreas? ¿En qué áreas de tu vida tienes confianza?

Como vemos, estas preguntas hacen que uno reflexione respecto a su situación actual y se proyecte a un futuro deseado. Cabe resaltar que, la confianza que puedo tener hoy no es la misma que ayer ni será la misma que mañana, está en constante fluctuación y esto depende de tu mundo interior y de cómo te relacionas con el exterior.

Al analizar tu confianza en estas áreas, es muy importante ser detallista, observar el panorama completo para no caer en un exceso de negatividad respecto a tus puntos bajos, sino también tener la capacidad de observar (ver con los ojos de la mente) aquello elementos que ya posees para empezar a construir a partir de ellos.



1. Confianza en ti mismo

Esta sección de la rueda es muy interesante porque entramos a tallar en la identidad, en quién tú eres. Hay una frase que me gustó y será un placer compartirla contigo:

“Muchos dicen que su primer amor es una mujer o un hombre, yo pienso que el primer amor debe ser uno mismo”

¿Cuánto tiempo dedicas a conocerte? ¿Tienes un equilibrio emocional? ¿Cuál es la conversación interna que estás teniendo?

Recordemos que, en el coaching ontológico vemos al lenguaje como generativo, crea realidades. Entonces, al tomar acción en cierto aspecto de tu vida ¿Qué es lo que te dices? ¿va a salir todo mal, no eres capaz, se van a burlar de ti o tienes una convicción de que tendrás maravillosos resultados?
Para llegar a sentirse seguro de uno mismo, considero que la mejor opción es que aprendas a conocerte, relacionarte contigo mismo.

2. Confianza profesional

Nos referimos, en otras palabras, a lo que haces, ¿cómo te sientes ejerciendo tu profesión? Esto puedes medirlo si sientes que tienes una proyección con tu carrera, si te sientes feliz haciendo lo que haces. Por ejemplo, supongamos que vas a una entrevista de trabajo, seas ingeniero, abogado, consultor, coach; Si no tienes confianza en tus virtudes, en lo que eres capaz de aportar, se va a notar en tu lenguaje corporal y por ende no serás contratado. El acto de hablar solo representa un 7% de los que transmites, un 55% por tu lenguaje corporal y un 38% por tu voz. Adicionalmente, cuando tienes confianza no solo te limitas a escuchar y aceptar, sino que tienes la voluntad de expresar tus propias ideas y ser escuchado. ¿Qué tipo de competencias requieres aprender? ¿Dónde puedes adquirir estas habilidades?

3. Confianza social

¿Qué confianza estás generando en tu entorno? ¿Cómo te desenvuelves en una reunión, por ejemplo? Ojo, generar confianza social no implica buscar la aprobación de todos, ni ser el alma de la fiesta. Lo importante es que puedas ser tú mismo, generes empatía y te intereses sinceramente por los demás, de esta manera puedas encontrar un espacio de apertura con tu entorno. Un libro que podría recomendar sería:

“Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” – Dale Carnegie

Se puede encontrar ciertas situaciones, dependiendo el contexto en el que te encuentres. Supongamos que en el pasado no supiste gestionar esta confianza y mediante ciertas acciones se empezó a formar una imagen negativa de ti en tu entorno, una manera de poder fortalecer la confianza es mostrando, cada día, tu mejor versión. Por ejemplo, si nos vamos a las redes sociales, el agregar valor, brindar este tipo de contenidos contribuye a la confianza social. Ahora, si tu entorno no te apoya, te juzga, lo mejor será cambiar entorno y empezar a rodearte de personas que te alienten, te impulsen a salir adelante.

4. Confianza en tus Finanzas

En esta parte de la rueda se puede distinguir dos formas, por ejemplo, viéndolo desde el punto de Diseño del futuro, la proyección que tienes acerca de cuanto vas a ganar de aquí a un tiempo. Por otro lado, está el vivir ajustados entre lo que ganan, lo que gastan y lo que quisieran gastar. Si tú no tienes confianza en que eres buen administrador de tus ingresos y tienes la creencia de que todo lo que percibes lo gastas y no tienes para ahorrar e invertir, no vas a querer recibir dinero debido a la baja confianza que puedas tener en este aspecto.

5. Confianza en la salud

¿Estás satisfecho con esta área de tu vida? ¿Cómo estás cuidando tu cuerpo? No necesariamente nos referimos a tener el mejor cuerpo del mundo, sino a la alimentación que tienes, a los cuidados que le estás dando a tu cuerpo día tras día. ¿Te estás ejercitando? ¿Estás durmiendo lo que deberías dormir?

Tony Robbins menciona que, no sirve de nada tener millones de dólares a tu disposición, sino tienes la salud suficiente para disfrutarlo. A esto, Mauricio Benoist, le llama Integración, progresar y sentirte feliz en cada área de tu vida.

6. Confianza en el futuro

¿Recuerdan que al inicio de este artículo mencioné acerca del poder generativo del lenguaje y las conversaciones internas? ¿Cómo te sientes al pensar en tu futuro? ¿Cuáles son aquellas representaciones mentales que tienes? Dependiendo de las respuestas que te brindes y acciones que tomes a partir de ahora puedes ver oportunidad o más de lo mismo. No necesariamente debes tener certeza de lo que va a pasar. Recordemos que cada acción que tomamos es para satisfacer 6 necesidades humanas, esto nos menciona Tony Robbins y una de esas necesidades es la Certeza o seguridad, el cual implica estar en una zona cómoda y no asumir riesgos. Por ende, el añadir variedad, incertidumbre en tu vida puede ser condimento esencial para el cambio que quieres lograr.

Te invito a ser consciente respecto a tu estado actual y te evalúes en cada una de estas 6 áreas del 1 (baja confianza) al 10 (alta confianza). Al hacer este análisis verás que hay aspectos con los que puedes contar, de tus virtudes, no es que no tengas confianza, sino que hay sectores en tu vida que debes fortalecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LIDERAZGO: LA LEY DEL TOPE

LAS 6 NECESIDADES HUMANAS SEGÚN TONY ROBBINS